PORTAFOLIO FINAL: COMUNICACIÓN

                                                             VIAJE A MALTA

Siguiendo con mi biografía hoy puedo contar mi viaje de fin de curso a Malta.
El 5 de mayo inicié un viaje a Malta con la mayoría de mis compañeros de 4. Al principio todos teníamos ganas de ir. Cogimos el avión a las 10 y llegamos allí a las 1, 3 horas de vuelo que no pudieron con el entusiasmo que nos provocaba el viaje. Cogimos un autobús hasta el hotel, cual trayecto duró una hora aproximadamente y allí nos instalamos. Estaba en una habitación con Ángel, Medina y Feli. Ese día fue cansad así que comimos y nos pegamos toda la tarde en el hotel.
Al día siguiente fuimos a la Valeta, que tenía unos paisajes coloridos y espectaculares, ese día comimos en la playa y nos bañamos. Llegamos al hotel y dimos una vuelta por los alrededores, todo era un ambiente fiestero y de discotecas. El día 7 hicimos una excursión a Medina y Rabat, una ciudad antigua. Por la tarde comimos en un pueblo pesquero y fuimos para el hotel, ese día salimos a una discoteca y bailamos con los profesores. Al llegar al hotel nos quedamos un rato en una terraza charlando y jugando a las cartas. El último día visitamos Gozo, una islilla pequeña al lado de Malta.
Esa noche fue la mejor, nos quedamos hasta muy tarde despiertos ya que teníamos que salir del hotel a las 3. Finalmente llegamos a las 11 a Sevilla, creo que en ese viaje no hubo nadie que no durmiera, estábamos derrotados y como al principio dije que teníamos ganas de ir, ahora no de volver.

Ha sido un viaje muy especial, y me lo pasé muy bien sobre todo por la compañía. Una de las anécdotas que recuerdo fue que en la última noche me dolió mucho la barriga, pero no me quedó un mal recuerdo ya que a pesar de eso me lo pasé genial incluyendo la última noche.
 




Comentarios

  1. Hola, Carlos.
    Corrige:
    - la una (no "las una")
    - cuyo (no "cual") trayecto duró una hora

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

COMENTARIO DE TEXTO; ERIK VOGLER Y LOS CRIMENES DEL REY BLANCO

TIPOS DE PALABRAS: MORFOLOGÍA, SEMÁNTICA Y MORFOSINTAXIS

SINTAXIS DE LOS ARGUMENTOS Y LOS ADJUNTOS