POSGUERRA Y DEMOCRACIA

POSGUERRA Y DEMOCRACIA
1.CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIO- ECONÓMICO:
Tras la guerra civil se instaura un régimen dictatorial, presidido por el general Franco, durará hasta 1975. Hasta 1950 España está aislada y en crisis. A partir de los 60, la situación mejora, con esa mejora económica y la apertura al exterior, serán los hijos de las propias élites dirigentes los que encabezan la lucha por el cambio de régimen. Finalmente está situación no se producirá hasta la muerte de Franco en el 75.

2.CONTEXTO CULTURAL:
Los movimientos culturales se van sucediendo al compás de la evolución de la historia:
-Años 40: triunfa el movimiento llamado existencialismo, el hombre es un ser mortal arrojado a la vida y encaminado a la muerte.
-Años 50: está en auge el neorrealismo
-Años 60: triunfa una cultura popular, el cine, la televisión, la música...
-Años 80: se configura la cultura de la transición, hay un ansia enorme en el país por abrirse a las influencias extranjeras.

3.TEMÁTICA:
El tema principal es la Guerra Civil y sus consecuencias, la narración del conflicto bélico, la exaltación de los valores, la expresión de la angustia...
A partir de los años 50 predominan los temas sociales, literatura de viajes. En los años 60 se dan entrada a los temas ligados a la individualidad del autor. En la literatura de la democracia, encontramos una tendencia al culturalismo, un interés por los géneros populares y la apertura a Europa.

4.INTENCIÓN COMUNICATIVA:
En cuanto a intención comunicativa hay varias etapas:
  1. Años 40: Marcada por el existencialismo, muestra su descontento político y su desasosiego vital.
  2. Años 50: Triunfa la literatura social, medio para denunciar y combatir el franquismo.
  3. Años 60: Exploran nuevas formas de novelar y escribir teatro y poesía.
  4. 75 en adelante: Visión mas amplia de la cultura
5.FORMA DE EXPRESIÓN:
Años 40, hay un enfoque realista y tradicional en la novela. Una métrica regular, estrofas tradicionales y expresión sosegada u otra estética que tiende al verso libre y expresión colorida.
Años 50, se huye de subjetivismos y se simplifica el lenguaje. Realismo socialista: protagonistas colectivos, objetividad absoluta del narrador, reducción del tiempo y el espacio, reflejo del lenguaje coloquial.
Años 60, lenguaje más depurado y literario, se alejan de los mensajes objetivos y simplificadores.
Años 70 hasta hoy, recuperación de formas mas sencillas y accesibles que priman el argumento en la segunda y la narratividad, el lenguaje cotidiano y el humor en la primera.

6.GÉNEROS LITERARIOS:
6.1.PROSA
   6.1.1.Años 40: existencialismo y tremendismo.
La novela de la inmediata posguerra va a escribirse bajo la estética del realismo. Si la analizamos con más calma, podemos diferenciar algunos matices:
-Se escriben algunas novelas bajo la influencia del existencialismo.
-Algunos autores escribían novelas tremendistas.
   6.1.2.Años 50: la novela social.
Pretende ser un testimonio crítico. Se caracteriza por los siguientes rasgos:
El narrador es objetivo, el tiempo es reducido, los personajes colectivos y el lenguaje  sencillo.
Cela inaugura también la novela social con otra gran obra: La Colmena (1951).
   6.1.3.Años 60 y 70: la novela experimental.
A comienzo de estos años la novela social estaba agotada. Los autores hispanoamericanos del llamado boom ayudaron al abandono del neorrealismo. El argumento pierde su importancia, el orden cronológico rara vez es lineal, se experimenta con los narradores, el estilo se hace más complejo.
   6.1.4.De la transición a nuestros días.
Aparición de la novela experimental, los novelistas retoman el gusto por el argumento, a la manera tradicional, enganchando a los lectores.

6.2.LÍRICA.
Tras la guerra civil, se cultivó una poesía arraigada. Temáticamente se centra, sobre todo en la familia, el paisaje la religión y el pasado glorioso de España. Formalmente, optan por una estética clasicista. Frente a esta poesía, se empieza a realizar otra que: se acerca a temas existencialistas y prefiere un verso libre y poemas no estróficos.
Los poetas de los años 40 concibieron la poesía como un arma cargada de futuro, instrumento de lucha contra la dictadura, siendo sus temas España y la impugnación franquista. Por otra parte empobrecen el lenguaje para llegar a la mayoría.
Hacia finales de los años 50 surge una promoción que rechaza el prosaísmo de la poesía anterior y reclaman una depuración del lenguaje. Se centran en su propia persona, sus experiencias y sus recuerdos. Prestan gran atención a la estructura del poema.
Poco después incorporan a la poesía la nueva cultura pop. Dejan atrás el coloquialismo para experimentar nuevos caminos. De la transición a nuestros días hay poemas a menudo narrativos que cuentan anécdotas personales, predomina la ironía y el humor.

6.3.TEATRO
Desde los 40 hasta ahora, han existido varios tipos de teatro, el teatro comercial(40), cuyos autores están en la actualidad olvidados. Teatro realista(50) drama existencial, teatro más social, en su última etapa hay una intención crítica. Teatro experimental(60 y 70) los autores experimentan con diversas estéticas. Una deformación grotesca de la realidad, teatro absurdo y el llamado teatro underground.
A la actualidad, en los últimos años, el teatro afrontó una dura crisis por el auge del cine y la televisión. Podríamos destacar un teatro preocupado por llegar al gran público.











 





Comentarios

  1. Hola, Carlos.
    Has hecho un buen resumen, no un esquema.
    Añade obras y autores principales.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

COMENTARIO DE TEXTO; ERIK VOGLER Y LOS CRIMENES DEL REY BLANCO

TIPOS DE PALABRAS: MORFOLOGÍA, SEMÁNTICA Y MORFOSINTAXIS

SEGUNDA SESIÓN DEL TALLER